CAUSAS DE LA ORTOPNEA


La ortopnea es la denominación que utilizan los especialistas de la salud para definir los síntomas propios de la disnea que tienen lugar mientras la persona duerme. Esto puede provocar que la misma despierte por falta de aliento y, muchas veces, suele indicar la presencia de alguna enfermedad subyacente. Sin embargo, la gran mayoría desconoce de qué se trata este síntoma, por lo que a continuación hablaremos acerca de cuáles son las causas de la ortopnea más comunes y cómo tratarlas.

Principales causas de la ortopnea

Como se mencionaba con anterioridad, la ortopnea constituye uno de los síntomas más frecuentes de la disnea y se produce cuando la persona está en posición de decúbito. Usualmente se le vincula con enfermedades y otros problemas de salud, entre los cuales destacan:

  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Hipertensión.
  • Apnea del sueño.
  • Trastorno de pánico.
  • Jadeos.
  • Hipersensibilidad a los medicamentos corticosteroides pulverizados por vía nasal.
  • Obesidad, la cual no es considerada una de las causas de la ortopnea propiamente dichas, mas puede empeorar la dificultad respiratoria.

Tratamiento según causas de la ortopnea

En vista de que la ortopnea puede desarrollarse a partir de diferentes factores, el tratamiento más conveniente será aquel que busque atacar el problema subyacente, logrando suprimir sus síntomas, entre ellos, la ortopnea.

Por supuesto, resulta indispensable acudir a un médico o proveedor de la salud, a los fines de recibir el debido diagnóstico y, en caso de resultar positivo, determinar las causas de la ortopnea y las medidas a seguir según sea el caso.

El especialista médico podrá recetar terapias para lidiar con la dificultad respiratoria que implica la ortopnea y, si el paciente presenta obesidad, se le aconsejará bajar de peso.

Como consideración adicional, se aconseja que, al permanecer acostada, la persona mantenga la cabeza elevada para facilitar el proceso respiratorio durante la noche y así evitar la pérdida de aliento por disnea paroxística nocturna.

De cualquier modo, si se experimenta dificultad para respirar mientras se está acostado, consultar con un profesional en el área de la salud será la prioridad, pues él llevará a cabo los estudios pertinentes para descubrir y tratar las causas de la ortopnea.