La ortopnea es uno de los síntomas propios de la disnea, el cual se manifiesta mientras la persona permanece acostada, de manera que la misma presenta dificultad para respirar en dicha posición. Muchas personas ignoran de qué se trata y no tienen en cuenta que esto puede significar un problema de salud mayor, por lo que a continuación hablaremos acerca de los síntomas y diagnóstico de la ortopnea, a los fines de lograr su fácil identificación para un tratamiento más oportuno.
Cuáles son los síntomas y diagnóstico de la ortopnea
La disnea paroxística nocturna u ortopnea se caracteriza por un síntoma en particular, el cual se reduce a una dificultad notoria para respirar mientras se permanece en posición de decúbito o acostado. La persona que se expone a los síntomas y diagnóstico de la ortopnea suele presentar una reducción de su capacidad respiratoria, sintiendo una falta de aliento y, en ocasiones, dolor en el pecho.
Tal sintomatología viene dada principalmente como consecuencia del desarrollo de otras patologías y trastornos, tales como la insuficiencia cardíaca, la hipertensión, la enfermedad pulmonar obstructiva, etc., y solo un médico o especialista en el área de la salud es capaz de determinar, mediante estudios y pruebas, si se trata o no de este problema, basado en la evaluación de los síntomas y diagnóstico de la ortopnea en el paciente.
Qué hacer frente a los síntomas y diagnóstico de la ortopnea
Si se presentan los síntomas correspondientes a este tipo de problema, lo primordial ha de ser acudir a una consulta médica lo antes posible, con el fin de recibir un examen físico que comprenderá atención especial a los sistemas cardiovascular y respiratorio, y que pudiera incluir ecocardiografía, electrocardiograma, radiografía del tórax y pruebas para monitorear el funcionamiento de los pulmones.
En cuanto al tratamiento, éste dependerá estrictamente de la causa arrojada por los síntomas y diagnóstico de la ortopnea, pudiendo necesitarse, en determinados casos, el suministro de oxígeno.
De cualquier manera, contactar a un médico o especialista en el área es fundamental, a los fines de descubrir potenciales problemas de salud y poner fin a los síntomas de la ortopnea.